Masculinidad castrense y violencias contra mujeres y niñas

En las entrevistas fue posible identificar un claro nivel de misoginia representado en varios aspectos:

  1. Los cánticos militares que contienen letras violentas y denigrantes hacia las mujeres;
  2. La asociación del arma con las mujeres;
  3. Los insultos constantes entre ellos, que la mayoría de veces buscan denigrar a sus novias y madres;
  4. La feminización como forma de degradar al soldado.

Caracterización de las VBG que ejercen los hombres de la Fuerza Pública hacia las mujeres, niñas y hacia la población LGTBIQ+ en diferentes ámbitos, tipos y temporalidades:

Ámbito Temporalidad Tipo de VBG Población afectada Agresores
Familiar y sexoafectivo n/a Psicológica, física, Sexual, Económica, Digital, Feminicidio, VIF Mujeres (parejas, madres) Policías y militares
Protesta social 2019 y 2021 Psicológica, Sexual, Física Mujeres Policías
Conflicto armado 1955 - 2016 Sexual Mujeres, niñas y LGTBIQ+ Militares
Pandemia 2020 - 2021 Acoso Personas Trans Policías
En el ejercicio de su trabajo n/a Sexual Mujeres, niños, niñas y LGTBIQ+ Policía y militares
Intrafilas n/a Sexual Mujeres policías y Mujeres militares Policía y militares

En las noticias recabadas, así como en diferentes informes y documentos, se logró entretejer una serie de patrones de violencia ejercidos por la F.P. que son sistemáticos, naturalizados y opacados por la propia institución, y que han sido realizados tanto por el Ejército como por la Policía:

La violencia sexual, tanto individual como en grupo es la violencia contra mujeres y niñas más documentada en medios de comunicación. En el año 2020, el Ministerio de Defensa mencionó que desde 2016 al 2020 se tienen abiertas 118 investigaciones disciplinarias que vinculan a integrantes de la institución con casos de violencia sexual contra menores de edad.

De esos 118, fueron retirados 59 del servicio. Sin embargo, en lo que concierne al estado de las investigaciones penales, se conocen sólo 13 decisiones condenatorias, lo que significa apenas poco más del 10% de los procesos.

En cuanto a los militares investigados por estos hechos, el Ministerio manifiesta que son 66 soldados, 39 suboficiales y 6 oficiales. Aunque la institución que más reportes de investigaciones tiene por abusos y violación de menores es la Policía Nacional, en la cual se abrieron 242 investigaciones.

Por otra parte, el ámbito familiar y especialmente de pareja, se ha encontrado el ejercicio de todos los tipos de VBG. En marzo del 2024, en el marco de la presente investigación, se recibió respuesta de un derecho de petición por parte del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional, en el que mencionan que:

  • Entre enero del 2017 y abril del 2024 se han registrado 7 feminicidios realizados por hombres de la F.P., de los cuales, 3 han sido por policías y 4 por militares.
  • Entre enero del 2017 y diciembre del 2023 se han registrado 231 investigaciones disciplinarias por violencia de género, de las cuales 158 están vigentes y 73 están cerradas. Respecto al año 2024, tienen registro de 36 denuncias.

Existen otros patrones como:

  • La complicidad, el silencio y la permisividad gracias a la existencia de un pacto patriarcal que conlleva a guardar silencio.
  • El abuso de poder de su cargo para poder incurrir en diferentes violencias.
  • Intentar eludir a la justicia y los procesos penales a partir de sobornos, amenazas a las víctimas, intentando ingresar a la JEP, entre otros.
Volver al inicio del texto