Convocatorias

foto convocatorias

 

Muchas gracias por tu interés en querer acompañarnos a construir una paz feminista, antimilitarista y pacifista.

 

 

TDR  TUTORA DEL CURSO “HAGAMOS BULLA: PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DEFENSA DE LOS DDHH DE LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE II VERSIÓN 2025.

   Fecha de cierre: 21 de marzo de 2025

Antecedentes

Limpal Colombia es una organización feminista, pacifista y antimilitarista, que promueve la implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la agenda de “Mujer, Paz y Seguridad” en Colombia, le apuesta al desarme, la reincorporación y la reconciliación desde una perspectiva feminista-pacifista, es filial de Women’s International League for Peace and Freedom WILPF Internacional.

LIMPAL Colombia trabaja desde un enfoque interseccional, de género, por medio de cinco lineas estratégicas: 1. Cultura de paz y desmilitarización de la vida, 2. Movilización feminista de saberes, 3. Mujeres, paz y seguridad, 4. Participación política feminista y 5. Ecofeminismos y defensa de los territorios. Estas líneas se articulan con los ejes estratégicos de acompañamiento psicosocial feminista, acompañamiento jurídico feminista e incidencia política feminista.

Sobre el Proyecto con AECID Centro de Formación Cartagena- Fondo Ellas + (Resolución de Concesión de Subvención Ref. Expediente no 2023Qde00094):

 

La Agencia de Cooperación Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID- es una entidad de derecho público adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y de Cooperación del Estado Español, a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional. Su objeto es fomentar, gestionar y ejecutar políticas públicas de cooperación internacional para el desarrollo, dirigidas a la lucha contra la pobreza y la generación de condiciones de desarrollo sostenible.

Este proyecto se enmarca en el Programa Ellas+ de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional- SECI, que tiene como marco los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente la Meta5.5 y sus líneas de acción A 5.5.A Apoyar un marco jurídico e institucional propicio para la incorporación de la igualdad de género en las políticas públicas y en la sociedad, LA 5.5.B Fomentar actuaciones dirigidas a que las mujeres refuercen su liderazgo y participación en los espacios de toma de decisiones en la vida pública y LA 5.5.C. Potenciar el acceso de las mujeres a recursos económicos (tierra, crédito, etc.). De igual forma, la propuesta se inserta en las líneas de trabajo del Centro de Formación de AECID en Cartagena, en Colombia, que tiene entre sus áreas especializadas, priorizadas y estratégicas la igualdad de género.

¿Qué es “Hagamos Bulla: ¿Curso de Participación Política y Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres”?

Una apuesta formativa feminista, interseccional y de pedagogía popular que busca establecer un diálogo con las mujeres de América Latina y el Caribe acerca de las distintas formas y caminos de la participación y los desafíos que enfrentamos para incidir en las decisiones de política pública y las grandes transformaciones sociales y políticas a nivel regional. Con este propósito, desde LIMPAL Colombia se ha diseñado un ambiente virtual de formación que permita que las mujeres accedan de manera autónoma y puedan avanzar en sus procesos de apropiación del conocimiento a través de las temáticas y contenidos propuestos, con el apoyo de una tutora que estará acompañando el proceso.

Objetivo de la contratación:

El presente contrato tiene por objeto la prestación de servicios profesionales por parte de la CONTRATISTA como Tutora del Curso “Hagamos Bulla: Participación Política y Defensa de los DDHH de las Mujeres en América Latina y el Caribe. II Versión 2025”.

Obligaciones:

  1. Revisar el curso “Hagamos Bulla: Participación Política y Defensa de los DDHH de las Mujeres en América Latina y el Caribe” - con el fin de familiarizarse con la gestión de la Plataforma y las actividades pedagógicas que allí están contempladas.
  2. Mantener comunicación constante con las participantes para valorar su participación y fortalecer su interlocución en la plataforma.
  3. Acompañar la implementación del curso en la plataforma virtual dispuesta para tal fin, lo que implica asesorar a las participantes, dinamizar el entorno, implementar el cronograma de acuerdo con las fechas previstas, participar en los webinar y demás actividades virtuales que se propongan.
  4. Construir con el Equipo LIMPAL Colombia estrategias para apoyar el proceso de las participantes en el Curso y su sostenimiento en el proceso, lo que involucra también, la redefinición de acciones frente a situaciones de posible deserción.
  5. Apoyar la convocatoria a mujeres ponentes de América Latina y el Caribe que participarán en los Webinar contemplados en el cronograma del curso “Hagamos Bulla: Participación Política y Defensa de los DDHH de las Mujeres en América Latina y el Caribe” - II Versión 2025.
  6. Apoyar la planeación y desarrollo de los webinar de acuerdo con las líneas temáticas y estratégicas del curso “Hagamos Bulla: Participación Política y Defensa de los DDHH de las Mujeres en América Latina y el Caribe” - II Versión 2025.
  7. Realizar el proceso de evaluación de las actividades pedagógicas y los foros establecidos a partir de la tabla de ponderación indicada.
  8. Realizar un informe final de cierre del Curso “Hagamos Bulla: Participación Política y Defensa de los DDHH de las Mujeres en América Latina y el Caribe” - II Versión 2025, recogiendo los principales aportes de este formato, el análisis socio demográfico de las participantes, e incluyendo recomendaciones para posteriores cursos.
  9. Brindar orientaciones a la referente de apoyo a la tutoría sobre el proceso de organización de la comunicación con las mujeres, evaluación y resolución de situaciones a lo largo del curso.

Productos entregables:

  1. Informes periódicos de gestión del Curso
  2. Plan de Trabajo y Cronograma de actividades de acuerdo con las orientaciones de LIMPAL Colombia.
  3. Informe final de cierre del “Hagamos Bulla: Participación Política y Defensa de los DDHH de las Mujeres en América Latina y el Caribe” - II Versión 2025.
  4. Datos de contacto y listado de convocatoria a mujeres ponentes invitadas a los webinar.
  5. Proceso de evaluación- Tabla de ponderación en la plataforma virtual del curso.
  6. Guiones webinar.

Perfil de las postulantes:

Mujer profesional en ciencias sociales, ciencia política, antropología, filosofía, sociología o afines, con estudios en género, teorías políticas feministas, feminismos decoloniales e interseccionales. Con más de un año de experiencia académica y/o investigativa en temas relacionados con participación política y defensa de derechos humanos de las mujeres.

Competencias:

  • Conocimiento y experiencia en procesos de participación política desde una perspectiva feminista: Activismo, representación política, defensa de DDHH de las mujeres, liderazgos sociales, entre otras.
  • Experiencia en el acompañamiento de cursos o escenarios de formación relacionados con la participación política y la defensa de los DDHH de las mujeres.
  • Manejo adecuado de plataformas de aprendizaje virtual y herramientas complementarias (como foros, videoconferencias, wikis, etc.)
  • Habilidades para la redacción de informes pedagógicos.

Capacidades:

 

Gestión de resultados: Responde a la delegación de productos y responsabilidades, priorizando temas relevantes en relación al desarrollo de cursos virtuales.

 

Capacidades pedagógicas: la aplicación de enfoques y estrategias pedagógicas centradas en las necesidades de las mujeres, fomentando la participación activa y el aprendizaje autónomo. Identificación y solución de problemas pedagógicos en torno a las temáticas relacionadas con la participación política de las mujeres desde una perspectiva feminista.

Flexibilidad y motivación: Responde con flexibilidad a los requerimientos de la organización adecuando sus tiempos para el cumplimiento de los tiempos y necesidades pedagógicas, crea estrategias pedagógicas para motivar a las mujeres en el desarrollo de las actividades y contenidos contemplados en el curso virtual. Habilidad para comunicarse de manera clara, efectiva y empática.

Autonomía: Genera de manera autónoma mecanismos y herramientas para el desarrollo de sus responsabilidades de cara a la entrega de productos, organiza adecuadamente su tiempo y gestiona acertadamente los recursos pedagógicos del proceso.

Responsabilidad y disponibilidad: Dada la posición se requiere una persona con alto grado de responsabilidad y disponibilidad para el trabajo en pro del cumplimiento de los tiempos y objetivos del curso virtual. Planificación efectiva del tiempo para la entrega de contenidos, tareas, evaluaciones y retroalimentación

Condiciones de la contratación:

Lugar de trabajo: Bogotá D.C. No obstante, dada la posición el trabajo se desarrollará de manera virtual-remota.

Tipo de contrato: Contrato prestación de servicios

Disponibilidad: abril de 2025.

 

 

 

 

 

TDR ABOGADA DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO JEP

  Fecha de cierre: 5 de octubre de 2024

 

 

 

limpal logo footer

Uno de nuestros representantes esta disponible para atenderle o envianos un mail a info@limpalcolombia.org

WhatsApp
Close and go back to page